La historia como maestra de vida: usos del pasado en Córdoba durante los años setenta

Autores

  • Marta Philp Doctora en Historia, Universidad Nacional de Córdoba CIFFyH-UNC.
  • María Verónica Canciani Vivanco Profesora en Historia, Universidad Nacional de Córdoba CIFFyH-UNC.

Resumo

En este trabajo analizaremos las relaciones entre historiografía, política y memoria  en Córdoba, Argentina, durante los años ‘70 del pasado siglo XX. En una primera parte, nos enfocamos en la figura del abogado-historiador, Carlos Luque Colombres dado que consideramos que su trayectoria constituye una puerta de entrada posible para el problema en cuestión. Analizamos su lugar en los comienzos de la historiografía cordobesa, en el Instituto de Estudios Americanistas (IEA) y en la Junta Provincial de Historia (JPH), sus obras e intervenciones sobre el pasado, sus operaciones de memoria tanto en el mundo académico universitario, como así también en la construcción de la memoria oficial de la provincia a través de su participación en la Junta Provincial de Historia de Córdoba. En una segunda parte, reconstruimos el “Primer Congreso de Historia de la Antigua Gobernación del Tucumán” donde se rescata la función de la historia como maestra de vida.  

Palabras claves: Usos del pasado-historiografía-operaciones de memoria

Downloads

Métricas

Visualizações em PDF
377

Biografia do Autor

Marta Philp, Doctora en Historia, Universidad Nacional de Córdoba CIFFyH-UNC.

Doctora en Historia, Universidad Nacional de Córdoba. Directora del proyecto: “Usos del pasado en la Argentina contemporánea: territorios de la historia, la política y la memoria”, CIFFyH-UNC.

María Verónica Canciani Vivanco, Profesora en Historia, Universidad Nacional de Córdoba CIFFyH-UNC.

Profesora en Historia, Universidad Nacional de Córdoba. Integrante del proyecto “Usos del pasado en la Argentina contemporánea: territorios de la historia, la política y la memoria”, CIFFyH-UNC.

Referências

DI RIENZO, Gloria y CANCIANI, Verónica. “La Doctrina de Seguridad Nacional. Elementos para el análisis de su legitimación en la sociedad”. En: La Bastilla, Revista de Historia y Política. Nº 1, Córdoba: Ferreyra Editor, 2008.

EUJANIAN, Alejandro, PASOLINI, Ricardo y SPINELLI, María Estela (coord.) Episodios de la cultura histórica argentina: celebraciones, imágenes y representaciones del pasado, siglos XIX y XX, Buenos Aires: Biblos, 2015.

DE CARRANZA, María Teresa Moyano Aliaga, “Bibliografía de Luque Colombres”, Trabajo Final presentado para optar al título de Bibliotecaria, FFyH-UNC, Córdoba, 1971.

PHILP, M. Memoria y política en la historia argentina reciente: una lectura desde Córdoba, Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 1° edición (2009); 2° edición 2016.

RODRÍGUEZ, L. G. Católicos, nacionalistas y las políticas educativas en la última dictadura (1976-1983), Rosario: Prohistoria Ediciones, 2011.

Downloads

Publicado

2017-12-25

Como Citar

PHILP, Marta; VIVANCO, María Verónica Canciani. La historia como maestra de vida: usos del pasado en Córdoba durante los años setenta. Ponta de Lança: Revista Eletrônica de História, Memória & Cultura, São Cristóvão, v. 11, n. 20, p. 50–68, 2017. Disponível em: https://periodicos.ufs.br/pontadelanca/article/view/8036. Acesso em: 1 abr. 2025.