La televisión distribuida en internet y la privatización de los contenidos públicos periféricos

Autores/as

  • Ezequiel Alexander Rivero CONICET Universidad Nacional de Quilmes

Resumen

Este trabajo presenta un estado de situación con las principales discusiones teóricas referidas a la distribución de contenidos audiovisuales en internet desde contextos periféricos. El texto recorre las principales problemáticas de la economía digital, en particular la situación de alta concentración y dominio de pocos agentes globales que diseñan y conducen los procesos de distribución de contenidos en línea. El argumento se ilustra a partir de El Marginal, una serie creada con fondos públicos y distribuida a escala global a través de Netflix, lo que implicó la subordinación de la función de servicio público a la lógica mercantil.

Descargas

Biografía del autor/a

Ezequiel Alexander Rivero, CONICET Universidad Nacional de Quilmes

Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (FSOC UBA). Becario posdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Magíster en Industrias Culturales de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es Investigador asociado del Observatorio Iberoamericano de la ficción Televisiva (Obitel) y Docente Adjunto en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

Descargas

Publicado

2021-08-26

Cómo citar

Rivero, E. A. (2021). La televisión distribuida en internet y la privatización de los contenidos públicos periféricos. Revista Eletrônica Internacional De Economia Política Da Informação, Da Comunicação E Da Cultura - Eptic, 23(2), 158–173. Recuperado a partir de https://periodicos.ufs.br/eptic/article/view/15595

Número

Sección

DOSSIÊ TEMÁTICO