Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El formato debe seguir las normas de la revista, como se indica en la plantilla (template)

Directrices para autores/as

1 . POLÍTICA ANTIPLAGIO

Los artículos publicados y las referencias citadas en Eptic son responsabilidad exclusiva de sus autores.

Los autores deben garantizar la total originalidad de sus artículos y que cualquier trabajo o palabra de terceros, colaboradores o fuentes ha sido debidamente acreditado y referenciado. Los autores deben certificar que los artículos enviados a Revista EPTIC no han sido copiados o plagiados de otros trabajos, total o parcialmente. Se recomienda a los autores que observen las directrices del COPE (Committee on Publication Ethics).

El comité editorial de la Revista realizará una evaluación inicial del contenido textual de los artículos - buscando identificar plagios, envíos duplicados, reediciones y posibles fraudes - y rechazará el artículo si se detecta plagio o fraude.

Al enviar cualquier texto a la revista, los autores declaran que los materiales presentados están libres de derechos de autor y que, por lo tanto, la revista EPTIC y sus editores no se hacen responsables de ninguna responsabilidad legal.

2. NORMAS GENERALES PARA EL ENVÍO DE COLABORACIONES

2.1 Eptic acepta colaboraciones en el ámbito de la economía política de la información, la comunicación y la cultura, en forma de artículos, ensayos y entrevistas, que pueden estar escritos en portugués, español, francés o inglés.

A los autores de las secciones ARTÍCULOS Y ENSAYOS y DOSSIER TEMÁTICO se les exige una titulación mínima de máster y ser fruto de estudios teóricos y/o de investigación.

La revista se reserva el derecho de publicar el artículo en su idioma original o traducido, según decida su Consejo de Redacción, siempre que el autor esté de acuerdo. Los dossieres, artículos y reseñas también pueden publicarse por invitación del Consejo de Redacción, que se reserva el derecho de publicarlos o no.

Los autores que deseen publicar artículos regularmente en la revista deberán esperar tres números consecutivos para hacerlo.

2.2 En cuanto al proceso de revisión por pares, todo material enviado a la Revista que no sea por encargo será sometido al Consejo de Redacción, que lo remitirá a árbitros ad hoc que lo evaluarán en función de su adecuación al perfil de la Revista, al tema de cada número y al contenido y calidad de las contribuciones.

Cada artículo será evaluado siempre por al menos un revisor. En caso de dictamen negativo, se someterá a un segundo revisor y, si es necesario (en caso de opiniones divergentes) a un tercero.

El plazo para que los evaluadores emitan su dictamen es de cuatro semanas. El artículo podrá ser aprobado, siempre que cumpla los cambios indicados por los árbitros, o rechazado. Se informará a los autores de los textos no aceptados para su publicación. Los nombres de los evaluadores son confidenciales, al igual que los nombres de los autores.

2.3 Una vez aprobados, los autores ceden los derechos de autor de los artículos para su publicación en la revista bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0.

3. PRESENTACIÓN DE ORIGINALES

3.1. Los envíos deben realizarse a través del Sistema Electrónico de Publicación de Revistas (SEER) mediante el registro del usuario/autor.

Al registrar el perfil en el sistema, se ruega indicar los datos solicitados de forma completa, evitando el uso de acrónimos. El autor o autores deberán guardar una contraseña para poder seguir el proceso editorial.

3.2 Los autores deben registrarse (login/password) en la página web de la revista (www.seer.ufs.br/index.php/eptic/index), en la sección Online Submissions, rellenar correctamente su perfil y elegir la opción "AUTHOR". Una vez completados estos pasos, deberán ir a "ENVÍOS ACTIVOS" e iniciar el proceso de envío a través del enlace "HAGA CLIC AQUÍ PARA INICIAR EL PROCESO DE ENVÍO", donde completarán los cinco pasos básicos:

A - Inicio: inicie el proceso de envío, confirmando que está de acuerdo con las condiciones establecidas por la revista (marcando las casillas correspondientes a las condiciones y a la declaración de derechos de autor) y seleccione la sección ARTÍCULOS Y ENSAYOS o DOSSIER TEMÁTICO;

B - Inclusión de metadatos: indicar los datos principales - nombre, apellidos, dirección de correo electrónico, título y resumen del artículo;


C - Transferencia de manuscritos: transferir el fichero al sistema;

D - Transferencia de documentos complementarios: transferir archivos con información complementaria, que funcionen como apéndice o anexo al texto principal, como instrumentos de investigación, conjuntos de datos y tablas que sigan normas de evaluación ética, fuentes de información que normalmente no están a disposición de los lectores, o figuras y/o tablas que no puedan integrarse en el propio texto.

E - Confirmación: Complete el envío.


Tras completar los cinco pasos descritos anteriormente, el autor debe esperar un correo electrónico del editor. Mientras tanto, conectándose a la página en línea de la Revista, en la pantalla "Active Submissions", el autor puede seguir todo el flujo de su trabajo, desde el envío, pasando por la aceptación, la evaluación, la reedición del original, hasta la publicación. Tras el envío, los artículos se asignan a los revisores definidos por el Consejo Editorial.

3.3 El formato debe seguir las normas de la revista, tal y como se indica en la plantilla estándar.

4 - PRESENTACIÓN DE LOS ORIGINALES

LOS ARTÍCULOS QUE NO SE AJUSTEN A LAS ESPECIFICACIONES QUE FIGURAN A CONTINUACIÓN SERÁN RECHAZADOS POR EL CONSEJO EDITORIAL DE LA REVISTA.

4.1 Formato: Todos los trabajos deben estar mecanografiados en Microsoft Word o un programa compatible (el archivo debe guardarse con la extensión ".doc"), fuente Times New Roman, tamaño 12 (a excepción de las citas directas de más de tres líneas y las notas a pie de página), 1,5 de espacio entre líneas y párrafos (a excepción de las citas directas de más de tres líneas). Las páginas serán de formato A4, sin numerar, con márgenes superior e izquierdo de 3 cm e inferior y derecho de 2 cm.

4.2 Extensión: Los artículos enviados a las secciones ARTÍCULOS y ENSAYOS y DOSSIER TEMÁTICO deberán tener entre 25.000 y 45.000 caracteres, espacios incluidos, incluyendo título y resumen (máximo 100 palabras), palabras clave (máximo 5), en portugués, español e inglés, y referencias.

4.3. Las figuras, fotos y tablas deberán ser insertadas a lo largo del texto en tamaño compatible con el estándar A4, con márgenes: derecho = 3,5cm; izquierdo, superior e inferior = 2,5cm.

4.4. El nombre del autor, el grado más alto obtenido, la afiliación institucional, la ciudad, el país y la dirección de correo electrónico son información obligatoria a la hora de enviar artículos. Para garantizar la evaluación ciega, esta información, así como cualquier indicador de autoría, NO DEBE incluirse en el cuerpo del artículo, sino en los METADATOS DE ENVÍO, en el campo específico para autores.

4.5. (NOTA: por tratarse de una publicación internacional, el título y el resumen deben ser presentados en portugués, español e inglés).

4.5. Organización: Los trabajos deberán organizarse siguiendo el siguiente orden: (NOTA: al tratarse de una publicación internacional, el título y el resumen deberán presentarse en portugués, español e inglés)

TÍTULO EN PORTUGUÉS (centrado, minúsculas);
TÍTULO EN ESPAÑOL (centrado, en minúsculas, dos líneas por debajo del título en portugués)
TÍTULO EN INGLÉS (centrado, en minúsculas, dos líneas por debajo del título en español);
RESUMEN (máximo 100 palabras, dos líneas debajo del título en inglés);
PALABRAS CLAVE (máximo 5 palabras, una línea debajo del resumen),
RESUMEN y PALABRAS CLAVE (versión en español del resumen y las palabras clave, con el resumen dos líneas por debajo de las palabras clave y las palabras clave, una línea por debajo del resumen),
ABSTRACT and KEYWORDS (versión inglesa del resumen y las palabras clave, con el resumen dos líneas por debajo del ABSTRACT y las palabras clave una línea por debajo del ABSTRACT).
TEXTO;
REFERENCIAS (sólo las obras citadas en el texto).

Las citas (sistema autor-fecha) y referencias deben seguir estrictamente las reglas de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT): NBR6023 y NBR10520.

ARTIGOS E ENSAIOS

A seção ARTIGOS E ENSAIOS recebe textos inéditos e originais, isto é, não publicados em livros, periódicos nacionais e anais de eventos (neste último caso, aceitam-se versões "revistas e ampliadas", desde que façam a devida referência ao evento e local de publicação da primeira versão) sobre Economia Política da Informação, da Comunicação e da Cultura e suas interfaces com outros campos disciplinares. Os autores, ou no caso de coautorias, os primeiros autores dos artigos devem possuir a titulação mínima de MESTRE.

Os artigos devem obedecer estritamente as diretrizes e normas de submissão de artigos, sob pena de serem recusados.

The section ARTICLES AND ESSAYS receives texts that are unpublished and original, that is to say, not published in books, national journals and proceedings of scientific events (in the latter case, “revised and extended” versions are accepted, provided that they reference the event and place of publication of the first version) about Political Economy of Information, Communication and Culture and its interfaces with other disciplinary fields. The authors of the articles must have at least a master’s degree.

The articles must adhere strictly to the guidelines and standards for the submission of articles, under penalty of being rejected.

DOSSIÊ TEMÁTICO

A seção especial DOSSIÊ TEMÁTICO é definida pelo conselho editorial, com chamada para artigos específica e sob a responsabilidade de editores especificamente definidos para esse fim. Esta seção só recebe artigos de autores ou primeiros autores com a titulação mínima de MESTRE.

The special section THEMATIC DOSSIERS is defined by the editorial board, with specific call for papers, under the responsibility of editors who are specifically defined for it. This section only receives articles from authors or first authors with a minimum master’s degree.

RESENHAS

Essa seção recebe resenhas de dissertações, teses e livros recentemente concluídas e/ou publicados do campo da EPC.

Declaración de privacidad

Os nomes, instruções e dados pessoais facilitados nesta revista serão utilizados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação e não serão sujeitos a disposição de terceiros nem para outras multas.

Os nomes, instruções e dados pessoais facilitados nesta revista serão utilizados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação e não serão sujeitos a disposição de terceiros nem para outras multas.