Desafíos del siglo XXI para la Educación Popular: nuevos fundamentos para nuevas prácticas
DOI:
https://doi.org/10.20952/revtee.v13i32.13646Abstract
Este artículo tiene como objetivo presentar una perspectiva para la Educación Popular en el contexto actual. Metodológicamente, el trabajo realiza una retrospectiva de los orígenes de la Educación Popular y, al mismo tiempo, describe un conjunto de sus desafíos actuales. Se presenta una propuesta para su refundamentación que tiene como uno de sus puntos de apoyo el enfoque de Jürgen Habermas sobre la racionalidad comunicativa. Así esa propuesta asume dos postulados básicos, es decir: i) la distinción en la sociedad entre sistema (estructura organizativa orientada al control y al gobierno y autoconservación) y mundo de la vida (la vida de los sujetos reales y concretos que integran la sociedad desde la perspectiva de sus valores, instituciones y normas que orientan su convivencia); ii) el reconocimiento de tres tipos de conocimiento guiados por tres tipos de interese, es decir, técnico (ciencias empírico-analíticas), práctico (ciencias histórico-hermenéuticas) y emancipatorio (ciencias sociales críticas).
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
À Revista Tempos e Espaços em Educação ficam reservados os direitos autorais pertinentes a todos os artigos nela publicados. A Revista Tempos e Espaços em Educação utiliza a licença https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (CC BY), que permite o compartilhamento do artigo com o reconhecimento da autoria.