La “era progresista” en Uruguay: ¿cambios o continuidades en la política exterior hacia Brasil?

Autores

  • Rafael Alvariza Allende

DOI:

https://doi.org/10.33662/ctp.v0i24.5667

Resumo

Recebido: 01/04/2016

Aprovado: 07/04/2016

Publicado: 10/07/2016

Resumen: El 1° de Marzo de 2005, la coalición de partidos políticos progresistas Frente Amplio asumió el Poder Ejecutivo luego de haber ganado las elecciones presidenciales de 2004, acontecimiento electoral y político sin precedentes en  Uruguay. La conformación del primer gobierno de izquierda en este país supuso cambios en su política exterior y un nuevo modelo de inserción internacional. A continuación, analizaremos en primer lugar la política exterior uruguaya durante los gobiernos progresistas a partir de una caracterización general de esta y de la dimensión internacional en el programa de gobierno frenteamplista. Seguiremos con una breve reseña de la política exterior de José Mujica y de su relacionamiento con el Brasil de Dilma Rousseff, para finalizar, en un tercer apartado, con la dimensión global, regional y bilateral de las actuales agendas de cooperación.  

Palabras clave: Uruguay; Brasil; política exterior; medios de comunicación; OPEU.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Downloads

Publicado

2016-07-10

Como Citar

Alvariza Allende, R. (2016). La “era progresista” en Uruguay: ¿cambios o continuidades en la política exterior hacia Brasil?. Cadernos Do Tempo Presente, (24). https://doi.org/10.33662/ctp.v0i24.5667

Edição

Seção

Volumen 1: Políticas Exteriores de Sudamérica y Relaciones Bilaterales