La incidencia de las variables persistentes de la política exterior argentina: el caso de la relación con México
DOI:
https://doi.org/10.33662/ctp.v0i24.5668Resumo
Recebido: 01/04/2016
Aprovado: 07/04/2016
Publicado: 10/07/2016
Resumen: El presente artículo analiza las relaciones entre dos "extremos" geográficos de América Latina, Argentina y México, desde la perspectiva de la política exterior de la primera (PEA). Así, profundizaremos en la noción de latinoamericanismo y comprender hasta qué punto se refleja en hechos reales y constantes, más allá de los vínculos circunstanciales o de vecindad. Para ello, utilizaremos la noción de "variable persistente" para analizar algunos aspectos que consideramos claves en la PEA en general y para este vínculo en particular. El objetivo del trabajo será analizar la incidencia de estas características históricas sobre el caso de la relación argentina con México durante las administraciones de Cristina Fernández. Nos preguntaremos si, con sus conflictos y coincidencias, las características del accionar externo argentino se enmarcan en una verdadera estrategia latinoamericanista más allá de la subregión sudamericana y si los demás aspectos analizados de la PEA inciden positiva o negativamente sobre dicha cuestión. Para ello, haremos especial hincapié en una serie de variables: el economicismo y el juridicismo que conjugaremos con la problemática de los recursos naturales y el territorio, para finalmente enfocarnos en el vínculo con la región y el concepto de latinoamericanismo.
Palabras claves: latinoamericanismo, variables persistentes, política exterior argentina.