El control de las plataformas digitales

nombrar la economía, gestionar el trabajo y (des)regular los derechos

Autores/as

  • Karen Artur UFJF
  • Ana Claudia Moreira Cardoso UFJF

DOI:

https://doi.org/10.21669/tomo.vi37.13043

Resumen

Frente a la expansión de las plataformas digitales bajo demanda, este artículo discute los argumentos que disputan la posibilidad de que estas empresas continuen autonombrándose como simples intermediadoras entre consumidores y prestadores de servicios independientes. Desde el enfoque sobre la construcción social de los derechos, analizamos algunas experiencias judiciales internacionales y, especialmente la de Brasil. Observamos que, a pesar de la gestión que dichas empresas-plataformas tienen sobre los trabajadores, existen decisiones judiciales que aceptan el discurso de ellas, distanciándose, de esa manera, de las acciones que buscan denunciar la inseguridad provocada por estas relaciones y la imposición de un modelo de organización del trabajo fuera de la legislación social. Con eso, contribuyen para el fortalecimiento de la autoridad de esas grandes corporaciones.

Palabras-clave: plataformas digitales bajo demanda; uberización; subordinación; decisiones judiciales; regulación laboral.

 

 

Descargas

Biografía del autor/a

Karen Artur, UFJF

Docente da Faculdade de Direito da Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
Doutora em Ciência Política pela UFSCar, com doutorado sanduíche na Northwestern University. Realizou pesquisas de pós-doutorado no Programa de Pós-Graduação em Sociologia e Antropologia, IFCS, UFRJ e no Centro de Estudos em Direito e Desigualdades da Faculdade de Direito da USP de Ribeirão Preto, além de PNPD/CAPES na UFSCar, onde lecionou na graduação e na pós-graduação.

Ana Claudia Moreira Cardoso, UFJF

Professora Visitante no Instituto de Ciências Humanas da Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF)
Doutorado em co-tutela entre a USP e Universidade de Paris 8. Realizou pesquisas de pós-doutorado na UnB e no Centre de Recherche Sociologique et Politique de Paris. Trabalhou no DIEESE (Departamento Intersindical de Estatística e Estudos Socioeconômicos) e na Faculdade do DIEESE de Ciências do Trabalho.

Publicado

2020-07-08

Cómo citar

Artur, K., & Moreira Cardoso, A. C. . (2020). El control de las plataformas digitales: nombrar la economía, gestionar el trabajo y (des)regular los derechos. Revista TOMO, (37), 349–390. https://doi.org/10.21669/tomo.vi37.13043

Número

Sección

Artigos Livres